ARTICLE
24 September 2025

Franquicias y Propiedad Intelectual: Lo que todo Empresario debe saber

IG
Icaza Gonzalez-Ruiz & Aleman

Contributor

Icaza, González-Ruiz & Alemán, a full-service Panamanian law firm with 100+ years of experience, offers practical legal solutions globally. Their experts, deeply committed to their craft, handle 20+ practice areas. With offices in South America, Europe, Asia, and the Caribbean, they efficiently power projects, protect patrimonies, and solve legal matters.
En el mundo de los negocios, las franquicias representan una estrategia poderosa para expandir una marca sin asumir los costos y riesgos de una nueva operación.
Panama Intellectual Property

En el mundo de los negocios, las franquicias representan una estrategia poderosa para expandir una marca sin asumir los costos y riesgos de una nueva operación. Sin embargo, para que este modelo funcione de manera eficiente, es fundamental que la relación entre franquiciante y franquiciado esté regulada por un contrato bien estructurado. Dentro de este acuerdo la Propiedad Intelectual juega un papel clave, ya que protege los activos intangibles que hacen única a la franquicia, como su marca, logotipos, secretos comerciales y know-how. En este artículo, exploraremos la importancia de estos contratos y cómo la adecuada gestión de Propiedad Intelectual puede garantizar el crecimiento y éxito de una franquicia, así como evitar disputas legales.

En Panamá, la franquicia está regulada dentro del marco de la legislación de Propiedad Industrial, específicamente en el artículo 126 de la Ley 35 de 1996, la cual establece que:

“Existirá franquicia cuando, con la licencia de uso de una marca, se transmitan conocimientos técnicos o se proporcione asistencia técnica, para que la persona a quien se le conceda pueda producir o vender bienes o prestar servicios, de manera uniforme y con los métodos operativos, comerciales y administrativos, establecidos por el titular de la marca, tendientes a mantener la calidad, el prestigio y la imagen de los productos o servicios distinguidos de la marca.”

Esta definición implica que una franquicia no se limita únicamente a la cesión del derecho de uso de una marca, sino que también incluye el traspaso de conocimientos técnicos, operativos y administrativos, lo que permite al franquiciado replicar un modelo de negocio exitoso, bajo parámetros establecidos por el franquiciante.

A continuación, detallaremos los principales puntos relacionados con la Propiedad Intelectual que se deben tratar en un contrato de franquicia:

1. Marcas Registradas

El contrato debe establecer el derecho del franquiciado a utilizar la marca o las marcas registradas del franquiciante durante la vigencia del acuerdo. Se deben incluir aspectos como:

  • El uso autorizado de las marcas en productos, publicidad, rótulos y redes sociales.
  • Prohibición de modificar las marcas o registrarlas a nombre del franquiciado.
  • Restricciones sobre el uso de marcas similares o competidoras.
  • Cláusulas sobre el uso posterior de las marcas tras la terminación del contrato.

2. Nombres Comerciales y Dominios Web

Debe regularse el uso del nombre comercial y dominios web asociados a la franquicia, indicando:

  • Quién mantiene la titularidad de estos activos.
  • Cómo y en qué circunstancias el franquiciado puede usarlos.
  • Reglas sobre su devolución al finalizar la relación contractual.

3. Derechos de Autor y Material Publicitario

El franquiciante puede proporcionar manuales operativos, materiales de formación, catálogos, campañas de marketing y otros documentos protegidos por derechos de autor, por lo que, el contrato debe:

  • Definir el uso permitido del material, el cual debe ser utilizado exclusivamente para la operación de la franquicia.
  • Prohibir su reproducción, distribución o modificación sin autorización.
  • Asegurar la confidencialidad de los materiales internos.

4. Know-How y Secretos Empresariales

El know-how (conocimiento técnico y operativo del negocio) es un activo clave en una franquicia, por lo que, para su protección, el contrato debe:

  • Establecer cláusulas de confidencialidad que impidan su divulgación a terceros.
  • Prohibir su uso fuera de la franquicia, incluso después de la terminación del contrato.
  • Incluir medidas de seguridad para la protección de la información confidencial.

5. Patentes y/o Diseños Industriales

Si la franquicia incluye el uso de productos patentados, fórmulas exclusivas o diseños industriales, el contrato debe especificar:

  • La autorización de uso durante la vigencia del contrato.
  • La obligación de no imitar ni registrar dichos elementos a nombre del franquiciado.
  • La exclusividad del franquiciante sobre estas creaciones.

6. Restricciones y Sanciones

Para evitar usos indebidos de la Propiedad Intelectual, el contrato debe incluir:

  • Prohibiciones específicas, como la cesión de derechos sin autorización.
  • Medidas contra el uso de la Propiedad Intelectual después de la finalización del contrato, incluyendo períodos de no competencia.
  • Sanciones por incumplimiento, como multas o indemnizaciones por daños y perjuicios.

7. Duración y Extinción de los Derechos

El contrato debe definir:

  • La duración de los derechos de uso de la Propiedad Intelectual.
  • Las condiciones en las que el franquiciado debe dejar de usar la Propiedad Intelectual tras la terminación del contrato.
  • Procedimientos para la eliminación de signos distintivos en el local o publicidad.

Conclusión

La protección de la propiedad intelectual en un contrato de franquicia es fundamental para resguardar los intereses del franquiciante y asegurar que el franquiciado use correctamente los activos intangibles del negocio. Un contrato bien estructurado debe prever todos estos aspectos para evitar conflictos legales y comerciales.

The content of this article is intended to provide a general guide to the subject matter. Specialist advice should be sought about your specific circumstances.

Mondaq uses cookies on this website. By using our website you agree to our use of cookies as set out in our Privacy Policy.

Learn More