ARTICLE
12 September 2025

Paquete Económico 2026

CH
Clark Hill

Contributor

At Clark Hill, our value proposition is simple. We offer our clients an exceptional team, dedicated to the delivery of outstanding service. We recruit and develop talented individuals and empower them to contribute to our rich diversity of legal and industry experience. With locations spanning across the United States, Ireland, and Mexico, we work in agile, collaborative teams, partnering with our clients to help them reach and exceed their business goals.

Clark Hill. Simply Smarter.

El 08 de septiembre pasado, el Ejecutivo Federal presentó ante la Cámara de Diputados el Paquete Económico para el 2026 ("PE 2026")...
Mexico Tax

El 08 de septiembre pasado, el Ejecutivo Federal presentó ante la Cámara de Diputados el Paquete Económico para el 2026 (“PE 2026”), mismo que contempla diversas modificaciones fiscales, incluyendo el alza de ciertos impuestos.

El paquete económico es un conjunto de propuestas, políticas y disposiciones que el gobierno presenta anualmente al Poder Legislativo, con el objetivo de definir las principales directrices fiscales, presupuestarias y financieras del Estado para el siguiente ejercicio fiscal.

El paquete de este año está compuesto por los Criterios Generales de Política Económica (“CGPE”), el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (“PPEF”), la Iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación (“LIF”).

Asimismo, se presentaron iniciativas de reforma a los siguientes ordenamientos: Ley Federal de Derechos (“LFD”), Código Fiscal de la Federación (“CFF”) y la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (“LIEPS”).

A continuación, los aspectos que consideramos más relevantes del PE 2026 en materia fiscal:

  • Recaudación: La LIF 2026 proyecta una recaudación de 8.7 billones de pesos en ingresos tributarios.
  • Comprobantes fiscales falsos: El SAT podrá aplicar la visita domiciliaria expedita para suspender de inmediato la emisión de CFDI y verificar la autenticidad de las operaciones. Si se confirma la irregularidad, el contribuyente perderá su sello digital. Además, los receptores de facturas falsas tendrán 30 días para corregir su situación; de no hacerlo, también podrían enfrentar la restricción de su sello digital.
  • Repatriación de capitales: Se propone un beneficio que permite pagar el ISR a una tasa del 15% sobre capitales de procedencia lícita que retornen al país, sin deducción alguna, siempre que los recursos sean invertidos en actividades productivas durante al menos tres años.
  • Aportaciones al IPAB: Se propone que las instituciones de banca múltiple no puedan deducir las tres cuartas partes de las cuotas pagadas al Instituto para la Protección del Ahorro Bancario.
  • Actividades realizadas a través de plataformas tecnológicas: Propone una tasa de retención de ISR del 4% a las personas morales que obtengan ingresos mediante plataformas de intermediación y bienes y del 20% en caso de que no proporcionen su RFC.

En cuanto al IVA, se plante aplicar un 8% de retención a las personas morales que proporcionen su RFC y 16% a las personas morales que no proporcionen RFC, así como a residentes en el extranjero sin establecimiento permanente en México y para quienes reciban depósitos en el extranjero por las operaciones realizadas en el país.

  • Programa de regularización fiscal: Se amplía a 300 millones de pesos el rango de ingresos que requieren las personas físicas y morales para obtener el beneficio de una reducción de multas recargos, gastos de ejecución, así como adeudos en materia de comercio exterior, siempre que se cumplan los demás requisitos aplicables.
  • Tasas de recargos para el pago de créditos fiscales: se incrementa en a un 1.38% mensual sobre saldos insolutos. En caso de prórroga, se incrementa a un 1.42% mensual para plazos a plazos de hasta 12 meses, 1.63% mensual para plazos mayores a 12-24 meses y 1.97% mensual para superiores a 24 meses.
  • Tasa de retención de intereses: se aumenta la tasa de retención sobre intereses pagados por el sistema financiero al 0.90% para el ejercicio fiscal de 2026.
  • LIEPS
    • Bebidas saborizadas: se propone incrementar la cuota a 3.0818 pesos por litro de producto, incluyendo aquellas que contienen cualquier tipo de azúcares no calóricos.
    • Tabacos laborados: se propone aumentar la tasa ad valorem de 160% a 200%, así como un incremento gradual de la cuota específica hasta 2030.
    • Tabacos hechos a mano: se propone aumentar la tasa ad valorem del 30.4% al 32%.
    • Videojuegos con contenido violento: se propone establecer un gravamen ad valorem del 8%.
    • Apuestas: se propone aumentar el impuesto ad valorem del 30% al 50% sobre el monto total de las apuestas o cantidad efectivamente percibida.
  • Cancelación de CFDI: se incorpora que la cancelación de CFDI se podrá realizar a más tardar en la fecha de presentación de la declaración anual del ejercicio al que correspondan.
  • FinTech: propone que las Instituciones de Financiamiento Colectivo cumplan con la obligación de retener y enterar el ISR y el IVA, correspondiente a las operaciones en las que participan como intermediarias.

Las Iniciativas Fiscales para el Ejercicio Fiscal de 2026 serán discutidas y analizadas en el Congreso de la Unión previamente a su aprobación definitiva.  Por lo tanto, podrán ser objeto de ajustes, adiciones o modificaciones que, en su caso, se propongan y efectúen durante el proceso legislativo.

The content of this article is intended to provide a general guide to the subject matter. Specialist advice should be sought about your specific circumstances.

Mondaq uses cookies on this website. By using our website you agree to our use of cookies as set out in our Privacy Policy.

Learn More