ARTICLE
19 December 2024

México Aumenta El Salario Mínimo

LM
Littler Mendelson

Contributor

With more than 1,800 labor and employment attorneys in offices around the world, Littler provides workplace solutions that are local, everywhere. Our diverse team and proprietary technology foster a culture that celebrates original thinking, delivering groundbreaking innovation that prepares employers for what’s happening today, and what’s likely to happen tomorrow
El 4 de diciembre de 2024, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI), acordó aumentar el salario mínimo general a $278.80 pesos diarios y $419.88 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte, a partir del 1 de enero de 2025.
Mexico Employment and HR

El 4 de diciembre de 2024, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI), acordó aumentar el salario mínimo general a $278.80 pesos diarios y $419.88 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte, a partir del 1 de enero de 2025. De acuerdo con el comunicado de la CONASAMI, al salario mínimo vigente en 2024 se le adicionaron $12.85 pesos al salario mínimo general y $19.36 al de la Zona Libre de la Frontera Norte a través del llamado Monto Independiente de Recuperación (MIR) y se aplicó un incremento porcentual de 6.5%. De esta forma, el salario mínimo vigente para 2025 implica un aumento global del 12%.

Los municipios incluidos en la Zona Libre de la Frontera Norte son: a) Baja California: Ensenada, Mexicali, Playas de Rosarito, Tecate y Tijuana, b) Sonora: Agua Prieta, Aitar, Caborca, Cananea, General Plutarco Elías Calles, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado, Santa Cruz y Sáric, c) Chihuahua: Ascensión, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, d) Coahuila: Acuña, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Ocampo, Piedras Negras y Zaragoza, e) Nuevo León: Anáhuac, y f) Tamaulipas: Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Matamoros, Mier, Miguel Alemán, Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo y Valle Hermoso.

Las empresas deberán revisar y ajustar sus prácticas de nómina para cumplir con este nuevo aumento al salario mínimo, que también podría afectar prestaciones como el fondo de ahorro y los vales de despensa dependiendo de cómo hayan sido pactados con los empleados y los sindicatos.

The content of this article is intended to provide a general guide to the subject matter. Specialist advice should be sought about your specific circumstances.

Mondaq uses cookies on this website. By using our website you agree to our use of cookies as set out in our Privacy Policy.

Learn More