- within Immigration topic(s)
- in European Union
- within Immigration topic(s)
- with readers working within the Banking & Credit industries
I.Introducción
En la economía global actual, las visas de talento global se han convertido en la nueva moneda de la innovación, permitiendo que las empresas tecnológicas contraten, se expandan y lideren más allá de las fronteras. El liderazgo tecnológico ya no se define solo por la invención, sino por la forma en que las organizaciones gestionan con inteligencia la complejidad y el cumplimiento normativo. En el sector tecnológico de Estados Unidos, donde la velocidad se cruza con la regulación, la inteligencia legal se ha transformado en una verdadera ventaja competitiva.
Desde la inteligencia artificial hasta la computación en la nube, desde la ciberseguridad hasta la infraestructura de datos, las empresas tecnológicas más avanzadas del mundo escalan no solo a través de la innovación, sino mediante la previsión estratégica. Operan en múltiples jurisdicciones, emplean a expertos internacionales diversos y navegan con precisión por marcos migratorios cambiantes. En el centro de todo este progreso existe una fuerza esencial: una orientación legal inteligente y proactiva.
Un solo retraso en una visa puede detener el lanzamiento de un producto. Una pequeña falta de cumplimiento puede frenar una implementación multimillonaria. Cada error legal conlleva consecuencias financieras, reputacionales y operativas. Sin embargo, la estrategia legal correcta transforma la complejidad en oportunidad, la regulación en previsión y el cumplimiento en crecimiento.
Para las empresas tecnológicas modernas, la ley no es una herramienta defensiva, sino un sistema operativo estratégico.Cuando se diseña correctamente, acelera la contratación, impulsa la expansión global y sostiene la innovación.Las firmas que adoptan esta realidad no solo protegen su crecimiento, sino que definen la próxima era del liderazgo tecnológico.
Este artículo explora cómo las empresas tecnológicas estadounidenses pueden lograr una competitividad a largo plazo mediante una planificación migratoria inteligente, una excelencia en el cumplimiento y asociaciones legales estratégicas.Porque en el mundo interconectado de hoy, tu estrategia legal es tu estrategia de crecimiento.
II. Las empresas tecnológicas y la intensidad de la innovación en Estados Unidos
1. La escala de las empresas tecnológicas en Estados Unidos
Estados Unidos alberga el ecosistema tecnológico más avanzado y diverso del mundo. Según CompTIA, el número de empresas tecnológicas en el país supera las 557,000, abarcando desde startups ágiles hasta líderes globales. (CompTIA, 2024) Otros estudios reportan cifras aún mayores. El análisis de Atera (2024) contabiliza más de 585,000 negocios relacionados con tecnología en todo el país, lo que refuerza la profundidad de innovación estadounidense. . (Brown, 2025)
Esta inmensa escala refleja no solo la densidad de innovación, sino también la inversión sostenida en infraestructura digital y capacidades laborales. Las empresas tecnológicas no operan en la periferia; impulsan la economía misma.
La Fundación de Tecnología de la Información e Innovación (ITIF) señala que seis grandes industrias tecnológicas generaron más de un tercio del crecimiento del PIB estadounidense en la última década. (Atkinson, 2023) En pocas palabras, la tecnología no es un nicho: es el motor económico de Estados Unidos. El crecimiento se mantiene sólido, impulsado por la integración de la inteligencia artificial, la automatización y la expansión global. (Fineberg et al., 2025)
La política migratoria de EE. UU. afecta directamente esta expansión, determinando cómo las empresas acceden al talento global y construyen equipos sin fronteras. Las inversiones en software, plataformas de datos y ciberseguridad continúan transformando las industrias.
Los gigantes tecnológicos estadounidenses-Apple, Alphabet, Amazon, Microsoft y Meta- establecen el estándar global de innovación. Influyen en los mercados de inteligencia artificial, computación en la nube y comercio digital. Su éxito depende de la previsión legal, el cumplimiento ágil y una gobernanza alineada globalmente. Proteger esta ventaja competitiva requiere una política migratoria estadounidense que apoye el flujo de talento global y fortalezca la colaboración transfronteriza.
En resumen, la tecnología sigue siendo la ventaja económica más fuerte de Estados Unidos, impulsada por una regulación inteligente y el acceso al espacio global de talento.
Asegura el futuro de tu empresa con asesoría legal experta en inmigración.
2. Soluciones globales de empleo de las empresas tecnológicas
Las empresas tecnológicas constituyen la columna vertebral de la fuerza laboral estadounidense. El mercado laboral tecnológico en EE. UU. incluye aproximadamente 7.3 millones de profesionales, de los cuales unos 6 millones trabajan en el sector privado. CBRE, 2024) Estos profesionales -ingenieros, científicos de datos, desarrolladores y expertos en ciberseguridad- impulsan cada industria principal. Su impacto en la innovación es extraordinario.
Las empresas tecnológicas registran una gran parte de las patentes estadounidenses cada año, abarcando avances en software, inteligencia artificial y hardware. También financian miles de startups, convirtiendo la investigación en innovación lista para el mercado.
Cada lanzamiento de producto genera nuevos empleos y fortalece las industrias secundarias. El sector crea empleos de alto valor y una recaudación fiscal significativa. Los salarios tecnológicos promedio superan los 114,000 dólares anuales, casi el doble del salario medio en EE. UU. (CompTIA, 2024) Esos ingresos impulsan el consumo y fortalecen las economías locales.
Las empresas tecnológicas no solo contratan; transforman la economía a través de la innovación. Atraen talento global, aprovechan las políticas migratorias estadounidenses y redefinen cómo el país compite en el espacio global de talento.
En conclusión, el sector tecnológico estadounidense no es solo parte de la economía moderna; es un cambio de juego global.
III. El Flujo Global de Talento: Un Camino Estratégico para la Innovación en Estados Unidos
En el mercado global actual, el talento global define la ventaja competitiva. Las empresas tecnológicas que atraen expertos extranjeros se mueven más rápido, innovan más profundamente y escalan con mayor inteligencia. Aquellas que no lo hacen, inevitablemente se quedan atrás. Para las mayores compañías tecnológicas, el talento técnico global no es opcional: es su motor de crecimiento.
El talento global sigue siendo la fuerza vital de la industria tecnológica estadounidense. Las principales firmas dependen de la inmigración altamente calificada para sostener la innovación y la escala operativa.
Un análisis reciente de la Facultad de Derecho de la Universidad de California, Berkeley, descubrió que en Apple, Google y Amazon, los expertos internacionales constituyen una parte importante de la fuerza laboral técnica. En algunas divisiones -especialmente en inteligencia artificial, ingeniería de software e infraestructura en la nube- los trabajadores extranjeros representan entre el 25% y el 40% del personal total. (Najm, 2024) Estas cifras reflejan no una tendencia temporal de contratación, sino una dependencia estructural.
¿Por qué las principales empresas tecnológicas recurren a la experiencia global? Porque la oferta laboral local no puede satisfacer la demanda en áreas altamente especializadas como ciencia de datos, computación cuántica y aprendizaje automático.
Los límites demográficos y las brechas educativas hacen que las soluciones de contratación global sean una necesidad estratégica. Las trayectorias profesionales diversas impulsan la creatividad y aceleran la resolución interdisciplinaria de problemas. Desde una perspectiva competitiva, la inmigración altamente calificada no es opcional: es un imperativo empresarial.
Los ingenieros e investigadores extranjeros aportan conocimiento de mercado, habilidades multilingües y experiencia en colaboración transfronteriza. Esta combinación fortalece la localización de productos, acelera la expansión global y genera confianza entre los inversionistas.
La teoría de la “circulación de cerebros” del Instituto Brookings explica bien esta dinámica. La migración de alta calificación impulsa el intercambio de conocimiento y el flujo de innovación, beneficiando tanto a las economías emisoras como receptoras. (Saxenian, 2002)
En resumen, contratar expertos internacionales ya no es un lujo: es una estrategia de supervivencia. Las principales empresas tecnológicas dependen de los marcos de visas de talento global para acceder al talento de forma eficiente y evitar interrupciones.
Sin una orientación legal precisa, esta estrategia puede exponer a las empresas a riesgos de cumplimiento, demoras migratorias y pérdidas de proyectos. Los abogados especializados en tecnología transforman ese riesgo en una ventaja sostenible. Ayudan a cada empresa de TI a gestionar la movilidad global del talento con claridad, rapidez y precisión en el cumplimiento.
COMPARACIÓN ENTRE LA VISA L1 Y LA VISA H1B: EN LA ERA DE LA REGLA DE LOS $100,000 DE TRUMP
Incluso antes de los cambios más recientes en la visa H-1B, los críticos argumentaban que el programa de visas H-1B era ineficiente, restrictivo e injusto. La controvertida regla de los 100 000 dólares de Trump no creó estos problemas: solo los amplificó.
IV. La transformación de la supervisión migratoria de Estados Unidos mediante la inteligencia artificial
Las agencias gubernamentales ahora utilizan inteligencia artificial para reforzar la aplicación de las leyes migratorias y mejorar la precisión regulatoria. Este cambio está transformando la manera en que los empleadores -especialmente las empresas tecnológicas- son evaluados y responsabilizados. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS), el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) han integrado la IA en sus operaciones diarias. Estos sistemas ayudan en la verificación de documentos, el análisis de riesgos y el seguimiento del cumplimiento. (Mengesha, Dunn & Luangrath, 2024)
Según el Consejo Americano de Inmigración, el DHS opera actualmente 105 herramientas activas de inteligencia artificial en sus agencias. (Hubbard, 2025) Estas incluyen modelos predictivos para detectar fraudes de visa, sistemas biométricos de detección y motores automatizados de priorización de casos. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas utiliza estas tecnologías para identificar inconsistencias en las peticiones de empleadores y los registros de empleados. (Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., s.f.)
El objetivo declarado es la eficiencia, pero el resultado real es un mayor escrutinio para las empresas que emplean profesionales extranjeros. Las auditorías impulsadas por IA crean nuevas capas de riesgo de cumplimiento. Investigaciones del Yale Review of International Studies y Access Now demuestran que los sistemas algorítmicos pueden generar resultados sesgados o incorrectos. Pueden malinterpretar el contexto, marcar datos válidos como irregulares o amplificar sesgos sistémicos existentes. (Birdsall, 2025)
Para las empresas tecnológicas, esta supervisión en evolución exige una estrategia legal proactiva y basada en datos. Los equipos de cumplimiento deben anticipar revisiones automatizadas, validar la exactitud de la documentación y preparar respuestas rápidas a hallazgos algorítmicos defectuosos.
En este nuevo entorno regulatorio, el asesoramiento legal no es reactivo: es gestión estratégica del riesgo. Los abogados especializados en tecnología interpretan evaluaciones basadas en IA, impugnan decisiones injustas y garantizan que los registros de cumplimiento cumplan con los estándares federales y migratorios. Su orientación permite que las empresas naveguen la supervisión digital con precisión y mantengan una alineación total con las expectativas de las autoridades migratorias y aduaneras de EE. UU.
V. El papel de los abogados tecnológicos en la aceleración de la movilidad global del talento y los procesos de cumplimiento
En el entorno tecnológico cada vez más globalizado de hoy, la política migratoria y el cumplimiento ya no son tareas administrativas rutinarias. Se han convertido en motores centrales de competitividad e innovación. Para las empresas tecnológicas, atraer expertos globales no es solo una función de recursos humanos, sino una estrategia de crecimiento. La capacidad de navegar marcos complejos de política migratoria impacta directamente la velocidad de contratación y la agilidad operativa.
Comprender las clasificaciones de visas estadounidenses y saber cómo obtener una visa de trabajo determina qué tan efectivamente una empresa accede al talento internacional. Cada solicitud, petición o informe de cumplimiento influye en los plazos y en la movilidad de la fuerza laboral global. La planificación legal estratégica garantiza que esos pasos se alineen con los objetivos empresariales y las expectativas regulatorias.
Aquí es donde la asesoría especializada marca la diferencia. Las empresas de consultoría legal tecnológica brindan orientación personalizada que ayuda a las firmas a escalar con confianza a través de las fronteras. Los bufetes expertos traducen la política en ejecución, asegurando el cumplimiento y minimizando la fricción. Su papel va más allá de la documentación: diseñan sistemas que anticipan el cambio y mitigan el riesgo.
En una era de supervisión algorítmica y contratación global, la gestión proactiva del riesgo legal se ha vuelto esencial. Una estrategia jurídica bien estructurada protege las operaciones, resguarda la reputación y mantiene el impulso de crecimiento.
Para los líderes tecnológicos modernos, el derecho migratorio no es una barrera; es una herramienta competitiva cuando se aplica con la guía de socios legales expertos.
¿ CÓMO PUEDO OBTENER UNA VISA DE TRABAJO EN ESTADOS UNIDOS??
mercado laboral estadounidense atrae talento global gracias a su economía sólida, industrias diversas y oportunidades impulsadas por la innovación. Cada año, miles de personas calificadas solicitan visas de trabajo para desarrollar sus carreras en los Estados Unidos.
1.Transformar la política migratoria en estrategia
El primer paso hacia la movilidad global es elegir la estrategia de visa adecuada. El sistema migratorio de Estados Unidos ofrece múltiples tipos de visas de trabajo, cada una con reglas y plazos específicos de elegibilidad.
- Visa H-1B: La ruta más común para ingenieros, desarrolladores y científicos de datos en ocupaciones especializadas. Con límites anuales y sorteos, la planificación temprana y la documentación precisa son esenciales para el éxito.
- Visa L-1 (L1 visa USA): Permite transferencias dentro de la misma empresa, lo que ayuda a las firmas tecnológicas multinacionales a mantener la continuidad del liderazgo y transferir talento técnico global de manera eficiente. Comprender la elegibilidad de la visa L1 es clave para gestionar la movilidad de liderazgo dentro del marco estadounidense.
- Visa O-1: Diseñada para individuos con “habilidad extraordinaria”, incluyendo investigadores de inteligencia artificial e innovadores creativos. Cumplir con los requisitos de la visa O-1 y demostrar las calificaciones correspondientes requiere apoyo legal estratégico de un abogado especializado en O-1.
- Visas EB-1 / EB-2: Vías hacia la residencia permanente para profesionales de alto nivel. La categoría EB-1 generalmente permite que las personas con habilidades extraordinarias, profesores destacados o ejecutivos multinacionales soliciten la residencia sin necesidad de una certificación laboral. En cambio, la categoría EB-2 puede requerir el proceso PERM, a menos que se aplique una Exención por Interés Nacional (National Interest Waiver).
Las categorías adicionales –E-3, TN, J-1 y F-1 OPT/STEM- sirven para trabajadores extranjeros temporales o como opciones puente en áreas de habilidades específicas. Cada visa presenta su propio equilibrio entre oportunidad y riesgo.
La orientación experta de un abogado de
inmigración o un abogado de visa L1 garantiza el
cumplimiento y la alineación con los objetivos de
crecimiento corporativo. Elegir entre una visa L1 y una visa H-1B
debe reflejar tanto las necesidades comerciales como los tiempos
del mercado.
Un bufete estratégico define cómo acceder al talento
global de manera eficiente mientras minimiza el riesgo.
2. Combinar las visas de trabajo a corto plazo con soluciones migratorias de alta cualificación a largo plazo
Un plan migratorio sólido utiliza una estrategia por
capas. Corto plazo: opciones temporales como la visa H-1B o la visa L1 para una
incorporación rápida. Largo plazo: transición
hacia programas permanentes como la visa EB-2 o la visa EB-1 para garantizar la
continuidad laboral.
Este modelo proactivo respalda la retención de talento, la
planificación y la innovación.
Las empresas tecnológicas integran los departamentos de
recursos humanos, legales y de operaciones para sincronizar
solicitudes, renovaciones y revisiones de cumplimiento. Preparan
rutas alternativas como la visa O-1 cuando los límites de
cupo restringen otras categorías.
Las firmas inteligentes tratan la inmigración como un
asunto estratégico, no administrativo.
El mantenimiento preciso de registros, la validación salarial y la alineación del puesto protegen a las empresas durante auditorías. Asociarse con una consultoría de legal tech ayuda a diseñar flujos de cumplimiento escalables. Los bufetes especializados en gestión de riesgo legal garantizan que cada paso cumpla con los estándares federales y resista la revisión algorítmica.
Convierte los desafíos de visa en oportunidades—agenda una consulta hoy.
3. El papel de los abogados tecnológicos en las auditorías migratorias impulsadas por la inteligencia artificial
Las agencias migratorias -incluyendo USCIS, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS)– ahora utilizan herramientas impulsadas por inteligencia artificial para revisar peticiones y datos empresariales. Esta automatización mejora la velocidad, pero introduce nuevos riesgos para los empleadores de profesionales extranjeros. Incluso discrepancias menores en las solicitudes de visa pueden generar errores algorítmicos.
Los asesores legales van más allá del papeleo tradicional. Gestionan la integridad de los datos, impugnan los hallazgos basados en IA y manejan las apelaciones con eficiencia. Un abogado proactivo de inmigración construye una infraestructura de cumplimiento que anticipa las auditorías digitales. Esto garantiza que las empresas puedan presentar datos limpios y verificables durante las revisiones y proteger los registros de visa de sus trabajadores.
Las firmas con programas de visa de talento global o visas de
talento global para creativos enfrentan desafíos similares;
la supervisión algorítmica exige precisión y
previsión.
Los equipos legales especializados en gestión de riesgo
legal transforman el cumplimiento de una carga en una ventaja de
desempeño.
4. Cómo los Bufetes de Derecho Tecnológico Crean Marcos Legales Escalables para la Innovación y el Crecimiento
Hoy en día, los bufetes de abogados hacen mucho más que tramitar visas: integran la estrategia migratoria en el crecimiento empresarial.
- Gestión del tiempo: Alinear las solicitudes y renovaciones de visas con los lanzamientos de productos y rondas de financiación.
- Respuesta ante crisis: Brindar apoyo inmediato durante auditorías, rechazos o revisiones activadas por IA.
- Seguimiento de políticas: Monitorear en tiempo real los cambios en políticas migratorias, topes de visas y actualizaciones de elegibilidad.
- Eficiencia: Externalizar los procesos a bufetes expertos reduce la carga administrativa y acelera los trámites de cómo obtener una visa de trabajo.
Las alianzas estratégicas con consultorías de legal tech convierten el cumplimiento en un motor de valor. Los despachos legales combinan precisión, automatización y conocimiento para optimizar la contratación dentro de las soluciones globales de contratación para empresas tecnológicas. Para las firmas en crecimiento, el abogado migratorio adecuado convierte la regulación compleja en sistemas predecibles y escalables.
En un mercado global, el éxito de cualquier empresa
tecnológica depende no solo de su capacidad de
ingeniería, sino también de su visión legal y
excelencia en cumplimiento.
Los socios legales expertos transforman la complejidad en
oportunidad, entregando rapidez, agilidad y confianza.
Para las principales empresas tecnológicas modernas, el derecho migratorio no es una barrera; es una herramienta competitiva.Con una orientación legal experta, la movilidad global del talento se convierte en el motor de la innovación y del crecimiento sostenible.
La tecnología define el futuro de la economía estadounidense. Pero la precisión legal determina quién lidera ese futuro. Para las empresas tecnológicas, la contratación global y el cumplimiento normativo ya no son secundarios: son la base del crecimiento, la innovación y la confianza.
Los datos son claros: el sector tecnológico estadounidense depende de la inmigración altamente calificada y del talento técnico global que impulsa la investigación, la ingeniería y los avances en inteligencia artificial. Sin embargo, esta ventaja solo perdura mediante una estrategia migratoria estructurada y una asesoría legal experta. Cada solicitud de visa, auditoría de cumplimiento o cambio normativo conlleva riesgos. Si se descuidan, esos riesgos retrasan el progreso y erosionan la competitividad. Pero cuando se gestionan estratégicamente, crean un camino claro y conforme para el talento, el capital y la innovación.
La lección es simple: las alianzas legales más inteligentes construyen empresas más fuertes y de crecimiento más rápido.
Trabajar con bufetes tecnológicos experimentados
garantiza una alineación fluida entre la
planificación migratoria, la supervisión del
cumplimiento y la ejecución laboral.
Esa alineación transforma la complejidad legal en claridad,
y la claridad en aceleración empresarial.
Para las empresas tecnológicas y cada compañía de TI que compite globalmente, el socio legal adecuado no es solo un asesor: es un aliado estratégico. Una estrategia legal proactiva protege el flujo de talento, acelera la innovación y refuerza el liderazgo entre las principales firmas tecnológicas del mundo.
Ahora es el momento de invertir en inteligencia legal. Asóciate con profesionales que comprendan el código y el cumplimiento con la misma profundidad. Porque en la economía global actual, tu estrategia legal es tu estrategia de crecimiento.
VI.Conclusión
La tecnología define el futuro de la economía de Estados Unidos. Pero la precisión legal determina quién lidera ese futuro. Para las empresas tecnológicas, la contratación global y el cumplimiento normativo ya no son cuestiones secundarias: son la base del crecimiento, la innovación y la confianza.
Los datos son claros: el sector tecnológico estadounidense depende de la inmigración altamente calificada y del talento técnico global que impulsa la investigación, la ingeniería y los avances en inteligencia artificial. Sin embargo, esta ventaja solo se mantiene mediante una estrategia migratoria estructurada y una asesoría legal experta. Cada solicitud de visa, auditoría de cumplimiento y actualización de políticas conlleva riesgos. Cuando se descuidan, esos riesgos retrasan el progreso y erosionan la competitividad. Cuando se gestionan estratégicamente, crean un camino claro y conforme para el talento, el capital y la innovación.
La lección es sencilla: las alianzas legales más inteligentes construyen empresas más fuertes y de crecimiento más rápido. Trabajar con firmas legales especializadas en tecnología garantiza una alineación fluida entre la planificación migratoria, la supervisión del cumplimiento y la ejecución de la fuerza laboral. Esa alineación transforma la complejidad legal en claridad, y la claridad en aceleración empresarial.
Para las empresas tecnológicas y todas las compañías de TI que compiten a nivel global, el socio legal adecuado no es solo un asesor: es un aliado estratégico. Una estrategia legal proactiva protege el flujo de talento, acelera la innovación y refuerza el liderazgo entre las principales empresas tecnológicas del mundo.
Protege tu fuerza laboral global con cumplimiento migratorio preciso.
REFERENCIAS
CompTIA. (2024). IT Industry Outlook 2024. Retrieved from https://www.comptia.org/en-us/resources/research/it-industry-outlook-2024
Brown, J. (2025). 40 IT Stats for 2025: An inside look at the numbers behind IT. Atera. Retrieved from https://www.atera.com/blog/it-stats/?utm_source
Atkinson, R. D. (2023). Six Tech Industries Accounted for More Than One-Third of GDP Growth in the Last Decade. Information Technology and Innovation Foundation (ITIF). Retrieved from https://itif.org/publications/2023/05/30/six-tech-industries-accounted-for-more-than-one-third-of-gdp-growth-in-the-last-decade/
Fineberg, S., Hupfer, S., Steinhart, M., Mazumder, S., Raman, P., & Loucks, J. (2025). 2025 Technology Industry Outlook. Deloitte Insights. Retrieved from https://www.deloitte.com/us/en/insights/industry/technology/technology-media-telecom-outlooks/technology-industry-outlook.html
CBRE. (2024). Scoring Tech Talent 2024. Retrieved from https://www.cbre.com/insights/books/scoring-tech-talent-2024
Najm, D. (2024). Global Talent or Legal Trouble? Analyzing Corporate Immigration Practices of Tech Giants. UC Berkeley Law. Retrieved from https://sites.law.berkeley.edu/thenetwork/2024/12/31/global-talent-or-legal-trouble-analyzing-corporate-immigration-practices-of-tech-giants/
Saxenian, A. (2002). Brain Circulation: How High-Skill Immigration Makes Everyone Better Off. Brookings Institution. Retrieved from https://www.brookings.edu/articles/brain-circulation-how-high-skill-immigration-makes-everyone-better-off/
Mengesha, S., Dunn, K., & Luangrath, N. (2024). The Rise of AI and Technology in Immigration Enforcement. The Regulatory Review. Retrieved from https://www.theregreview.org/2024/03/23/the-rise-of-ai-and-technology-in-immigration-enforcement/
Hubbard, S. (2025). Invisible Gatekeepers: DHS' Growing Use of AI in Immigration Decisions. American Immigration Council. Retrieved from https://www.americanimmigrationcouncil.org/blog/invisible-gatekeepers-dhs-growing-use-of-ai-in-immigration-decisions/
U.S. Department of Homeland Security. (n.d.). AI Use Case Inventory – ICE. Retrieved from https://www.dhs.gov/ai/use-case-inventory/ice
Birdsall, C. (2025). Code and Control: How AI is Reshaping US Border Control. Yale Review of International Studies. Retrieved from https://yris.yira.org/column/code-and-control-how-ai-is-reshaping-us-border-control/
U.S. Citizenship and Immigration Services. (n.d.). H-1B Specialty Occupations. Retrieved from https://www.uscis.gov/working-in-the-united-states/h-1b-specialty-occupations
U.S. Citizenship and Immigration Services. (n.d.). Employment-Based Immigration: Second Preference EB-2. Retrieved from https://www.uscis.gov/working-in-the-united-states/permanent-workers/employment-based-immigration-second-preference-eb-2
U.S. Citizenship and Immigration Services. (n.d.). Employment-Based Immigration: First Preference EB-1. Retrieved from https://www.uscis.gov/working-in-the-united-states/permanent-workers/employment-based-immigration-first-preference-eb-1
The content of this article is intended to provide a general guide to the subject matter. Specialist advice should be sought about your specific circumstances.