El 22 de mayo de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (“DOF”) el “Acuerdo por el que se emiten los Lineamientos para los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar” (los “Lineamientos”), a fin de cumplir con lo establecido en el “Decreto por el que se otorgan estímulos fiscales en los Polos de Desarrollo para el Bienestar” (el “Decreto”) publicado en el DOF en la misma fecha ( da clic aquí para leer la Alerta GT).
De conformidad con el Decreto, la Secretaría de Economía es quien determinará y emitirá la Declaratoria de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (los “Polos de Bienestar”) una vez que se determine la viabilidad de los mismos.
Con base en los Lineamientos, para efectos de la selección, evaluación y control de los Polos de Bienestar se creará un Comité Intersecretarial de Promoción (el “Comité”) integrado por un representante de la Secretaría de Economía quien presidirá dicho comité, por representantes de las secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, de Energía y de Medio Ambiente y Recursos Naturales; con la participación de invitados permanentes de la Comisión Federal de Electricidad, de la Comisión Nacional del Agua y del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización.
Las entidades federativas podrán proponer superficies de terrenos, con el objeto de que puedan ser declarados por la Secretaría de Economía como Polos de Bienestar, lo que permitirá que las entidades celebren convenios de coordinación con la Federación, a través de la Secretaría de Economía y otorguen autorizaciones a las empresas interesadas en fungir como desarrolladores, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
De conformidad con el Decreto las entidades federativas podrán crear un vehículo de propósito especial en el que participen sujetos públicos y privados, de acuerdo con los Lineamientos que para tal efecto emita el Comité con el objeto de desarrollar, operar y administrar cada uno de los Polos de Bienestar.
Comité Intersecretarial de Promoción
El Comité Intersecretarial de Promoción (el “Comité”) tiene como objeto emitir un dictamen colegiado para la determinación de los Polos de Bienestar, considerando los dictámenes de viabilidad formulados por sus integrantes, en el ámbito de sus competencias, así como el análisis de las propuestas de las superficies de terrenos que tengan como fin ser declarados por la Secretaría de Economía como Polos de Bienestar.
Lineamientos para los Polos de Bienestar
Los Lineamientos emitidos por el Comité tienen por objeto, entre otros, establecer la integración, atribuciones, quorum, desarrollo de sesiones, decisiones y demás aspectos relativos al Comité, los criterios de selección que deben cumplir los Polos de Bienestar y los requisitos que deben cumplir las personas morales que estén interesadas en obtener la Autorización para ser Desarrolladores.
A. Criterios que deben cumplir los Polos de Bienestar
Para la determinación de los Polos de Bienestar, el Comité emitirá dictámenes colegiados, considerando los dictámenes de viabilidad emitidos por sus integrantes, observando los siguientes criterios de selección:
i. Criterio de Macro
Localización: El Polo de Bienestar debe
ubicarse dentro de municipios estratégicos determinados por
la Secretaría de Economía.
ii. Criterio de Comunicación y
Conectividad: El Polo de Bienestar debe contar con
ubicación estratégica debido a la facilidad de
integración con vías de comunicación y con
potencial de conectividad hacia otros mercados nacionales o
internacionales.
iii. Criterio Poblacional: El Polo de
Bienestar debe ubicarse en uno o más municipios
estratégicos, con una población de al menos cincuenta
(50) mil habitantes que permite contar con mano de obra suficiente
y con capacidades para desarrollar las actividades del mismo.
iv. Criterio de Factibilidad
Social: Contar con el dictamen del Instituto Nacional
de los Pueblos Indígenas sobre la procedencia o
improcedencia de la consulta indígena en el Polo de
Bienestar.
v. Criterio Educativo: El Polo de
Bienestar debe localizarse en uno o más municipios
estratégicos, con al menos una institución de
educación media superior con orientación
técnica o tecnológica.
vi. Criterio Territorial: El Polo de
Bienestar debe ubicarse en un área geográfica
idónea para el desarrollo de la actividad económica
productiva conforme a las vocaciones que se determinen por la
Secretaría de Economía.
Asimismo, el Polo debe encontrarse en un suelo de riesgo bajo ante
fenómenos naturales y ante un riesgo de categoría
superior, se garantice su mitigación o la adaptación
a ese riesgo.
vii. Criterio de Factibilidad
Industrial: El Polo de Bienestar debe ubicarse en un
área donde territorialmente sea factible el uso de suelo
industrial, de conformidad con la autoridad competente.
viii. Criterio de Sostenibilidad: El
Polo de Bienestar debe ubicarse fuera de la delimitación de
las áreas naturales protegidas a que se refiere la Ley
General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente y, en su caso, cumplir con criterios de economía
circular.
ix. Criterio de Servicios e
Infraestructura: El Polo de Bienestar debe contar con
disponibilidad de energía eléctrica, agua y
telecomunicaciones; infraestructura de última milla en
operación o con viabilidad de instalación en el corto
plazo.
x. Criterio de Propiedad: El Polo de
Bienestar debe ser propiedad de la Federación, Entidad
Federativa o municipio y encontrarse libre de gravámenes y
estar al corriente en el pago de contribuciones.
The content of this article is intended to provide a general guide to the subject matter. Specialist advice should be sought about your specific circumstances.