ARTICLE
14 April 2016

Panamá Avanza En Revisión Paritaria

CL
CLD Legal

Contributor

CLD Legal logo
With almost 20 years of service and continuous expansion, CLD Legal has focused its efforts on providing comprehensive legal services characterized by our commitment to work, customized attention, as well as practical and effective solutions for each of our clients. From our headquarters in Panama City, Republic of Panama, we provide a variety of services, through our own structure or affiliate offices, guaranteeing a personalized treatment and the highest quality At CLD Legal we have the knowledge to advise our clients in the areas of Corporate Law, Intellectual Property, Tax Law, Real Estate, Migration Law, Foreign Investment and Registry of Yachts and Ships.
Esto sucedió en una reunión del organismo celebrada en Barbados, que concluyó el pasado viernes.
Panama Tax

El Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Fiscales aprobó formalmente el paso de Panamá a la segunda fase de la revisión paritaria. Esto sucedió en una reunión del organismo celebrada en Barbados, que concluyó el pasado viernes.

El Gobierno de Panamá ya había adelantado que el grupo revisor de 30 países que analizaron el desempeño del país recomendó el avance a la segunda fase, acción que provocó el reproche de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), que la consideró anticipada ante lo que pudiera suceder en la cita de Barbados.

Finalmente, el resto de países que integran el Foro Global (integrado por 128 territorios) también reconoció los avances de Panamá, especialmente en lo que se refiere al adelanto en la entrada en vigor del régimen de custodia de las acciones al portador, las reformas para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo y el compromiso del país con el intercambio de información financiera de manera automática.

Panamá era uno de los pocos países del mundo que no se había comprometido con la aplicación de este estándar, algo que valió los reproches públicos por parte de altos representantes de la OCDE, ya que otros 94 países, incluyendo todos los centros financieros relevantes, sí lo habían hecho.

El organismo dio por bueno el compromiso efectuado por el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, durante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, reafirmado en un intercambio de cartas entre el Foro Global y el Gobierno panameño.

"Panamá y las Islas Cook son los últimos centros financieros que han asumido estos compromisos, con lo que el número total asciende a 96. Con estos compromisos, todos los grandes centros financieros participan ahora en los esfuerzos por mejorar la cooperación fiscal internacional", recoge un comunicado del Foro Global publicado al terminó de la reunión de Barbados.

Panamá se habría comprometido a iniciar el intercambio automático en 2018, y por lo tanto quedó fuera de la lista de países que no han dado este paso y que quedó solamente integrada por Bahréin, Nauru y Vanuatu.

En el reporte suplementario sobre Panamá, el Foro Global adelanta que la fase 2 de la revisión comenzará en el último cuarto de este mismo año. "Cualquier desarrollo adicional del marco legal, así como la aplicación práctica del intercambio de información serán considerados en detalle en la fase 2".

Luego de la revisión del marco legal efectuada en la fase 1, la nueva etapa comprobará su puesta en práctica. Por eso, en una entrevista reciente con este diario, el director del Centro de Política Fiscal de la OCDE, Pascal Saint-Amans, dijo que sería bien visto un acuerdo de intercambio de información tributaria entre Panamá y Colombia, que actualmente está en proceso de negociación. "Se mirará que otros socios de Panamá estén satisfechos con la información que reciban", apuntó.

Gian Castillero, asesor legal de la Cancillería de Panamá, dijo que en esta nueva se va a evaluar que Panamá esté dando curso a las solicitudes de información que hacen los países con los que hay acuerdos y que el marco legal se esté cumpliendo. En ese sentido, indicó que Panamá está respondiendo las peticiones que recibe. Desde 2010, Panamá ha negociado acuerdos para evitar la doble tributación y facilitar el intercambio de información financiera con 30 países.

En el caso del acuerdo con Colombia, Castillero dijo que ha habido conversaciones con el grupo negociador del país vecino y que se han planteado hacer una nueva ronda de negociaciones en noviembre.

The content of this article is intended to provide a general guide to the subject matter. Specialist advice should be sought about your specific circumstances.

Mondaq uses cookies on this website. By using our website you agree to our use of cookies as set out in our Privacy Policy.

Learn More