México y los Estados Unidos han alcanzado un acuerdo temporal para pausar la aplicación de los aranceles a los productos mexicanos impuestos por los EE. UU.; México pausará la imposición de medidas de represalia. 3 de febrero 2025.
Aranceles de EE. UU.
El 1 de febrero de 2025, el gobierno de EE. UU. impuso un arancel adicional del 25% a todas las importaciones de mercancías procedentes de México. Los aranceles fueron impuestos por el Presidente de los EE. UU. mediante una orden ejecutiva basada en la Ley de Poderes por Emergencia Económica Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés).
La IEEPA permite al Presidente "regular" la importación y exportación de mercancías durante un período de emergencia que presente una "amenaza inusual y extraordinaria... para la seguridad nacional, la política exterior o la economía de los Estados Unidos." De conformidad con la IEEPA, el Presidente de los EE. UU. consultará con el Congreso antes de ejercer cualquiera de las facultades previstas en la IEEPA y transmitirá inmediatamente al Congreso un informe cada vez que el Presidente ejerza dichas facultades.
En virtud de esta orden, el Sistema Arancelario Armonizado de los EE. UU. se modificará para ajustar las tasas por tarifa arancelaria, no habrá devolución de los aranceles impuestos y no se aplicará el tratamiento de minimis libre de aranceles a los artículos que sean productos de México.
La orden del Presidente Trump también incluye una cláusula de represalia que establece que EE. UU. puede imponer aranceles adicionales si México toma represalias imponiendo sus propios aranceles u otras medidas contra las exportaciones estadounidenses a México.
Los aranceles se aplicarían a todos los productos de México a partir del 4 de febrero de 2025; sin embargo, los presidentes de EE. UU. y México llegaron hoy a un acuerdo para pausar inmediatamente la aplicación de los aranceles estadounidenses por un mes bajo ciertas condiciones, como se describe más adelante.
Respuesta de México.
El 1 de febrero de 2025, la Presidenta de México emitió un comunicado en el que rechazaba la imposición de los aranceles estadounidenses, señalando la violación del T-MEC que prohíbe la imposición de aranceles a los bienes originarios. La Presidenta Scheinbaum dejó claro que México impondría medidas de represalia que incluirían aranceles y medidas no arancelarias sobre las exportaciones estadounidenses a México.
Las medidas de represalia de México serían anunciadas oficialmente el 4 de febrero de 2025, pero en su lugar, esta mañana la Presidenta de México anunció un acuerdo que pausará la aplicación de los aranceles estadounidenses durante un mes, basado en lo siguiente:
- México reforzará inmediatamente la seguridad en la frontera entre México y EE. UU. con 10,000 miembros de la Guardia Nacional para detener el flujo de drogas (en particular, fentanilo) e inmigrantes indocumentados desde México hacia Estados Unidos.
- Estados Unidos acordó tomar medidas para prevenir el tráfico de armas de alta capacidad hacia México.
- Estados Unidos y México iniciarán inmediatamente negociaciones de alto nivel para acordar medidas coordinadas en las áreas de seguridad fronteriza y comercio.
Nuestro equipo de comercio supervisará el desarrollo de estas negociaciones y cualquier otra medida que implementen los gobiernos de Estados Unidos y México. Los equipos de comercio de Dentons en Norteamérica, dirigidos por nuestros expertos en comercio en Estados Unidos, México y Canadá, están preparados para proporcionar a los clientes asesoramiento integral y experto en esta materia.
The content of this article is intended to provide a general guide to the subject matter. Specialist advice should be sought about your specific circumstances.