ARTICLE
27 October 2025

Consultas públicas sobre la revisión del T-MEC (2026)

VW
Von Wobeser y Sierra, S.C.

Contributor

Von Wobeser y Sierra, S.C. was founded in 1986, with the principles of excellence and integrity as its cornerstones. Composed of seventeen different practices, six industry groups and one desk, the firm is full-service, offering a wide spectrum of legal services.

En el contexto de la revisión conjunta del T-MEC programada para julio de 2026, tanto Estados Unidos como México han iniciado procesos...
Mexico Strategy
Von Wobeser y Sierra, S.C. are most popular:
  • within Corporate/Commercial Law, Criminal Law and Employment and HR topic(s)
  • in European Union
  • with readers working within the Insurance industries

En el contexto de la revisión conjunta del T-MEC programada para julio de 2026, tanto Estados Unidos como México han iniciado procesos formales de consulta pública para recabar comentarios y recomendaciones sobre la operación y futuro del tratado. Estas consultas son fundamentales para definir la agenda de la revisión y la posible extensión del acuerdo por 16 años adicionales.

El gobierno de Estados Unidos, a través de la Oficina del Representante Comercial (USTR), solicita comentarios públicos sobre la operación, cumplimiento y posibles mejoras del T-MEC, así como sobre el funcionamiento del Comité de Competitividad de América del Norte. Se invita a presentar propuestas relacionadas con comercio equilibrado, acceso a mercados, seguridad económica, inversión y competitividad regional. El plazo para enviar comentarios y solicitar comparecencia en la audiencia pública es de 45 días a partir de la publicación; la audiencia se celebrará el 17 de noviembre de 2025 en Washington, D.C. Las presentaciones deben realizarse a través del portal oficial (https://comments.ustr.gov/s/).

Por su parte México —a través de la Secretaría de Economía de México ha abierto un periodo de 60 días naturales para recibir comentarios y recomendaciones sobre el funcionamiento del T-MEC, como parte de la preparación para la revisión de 2026. Las aportaciones pueden enviarse por correo electrónico a consultas.tmec@economia.gob.mx, a través del sitio web http://www.buzontmec.economia.gob.mx, o mediante entrega física en la Secretaría de Economía.

Ambos procesos constituyen las vías oficiales para que las empresas y sectores interesados influyan en la revisión y eventual extensión del T-MEC. Para el sector automotriz, es crucial abordar temas como reglas de origen, continuidad operativa y logística, desarrollo de talento, clima de inversión y competitividad regional.

Recomendamos preparar y presentar comentarios en ambos países dentro de los plazos establecidos, procurando la alineación de mensajes entre México y Estados Unidos y marcar adecuadamente la información confidencial en los escritos.

Quedamos a su disposición para apoyar en la preparación y presentación de propuestas ante ambas autoridades.

The content of this article is intended to provide a general guide to the subject matter. Specialist advice should be sought about your specific circumstances.

Mondaq uses cookies on this website. By using our website you agree to our use of cookies as set out in our Privacy Policy.

Learn More