ARTICLE
21 October 2025

La CE multa a varias marcas de moda por imponer a sus distribuidores los precios de reventa de sus productos

KL
Herbert Smith Freehills Kramer LLP

Contributor

Herbert Smith Freehills Kramer is a world-leading global law firm, where our ambition is to help you achieve your goals. Exceptional client service and the pursuit of excellence are at our core. We invest in and care about our client relationships, which is why so many are longstanding. We enjoy breaking new ground, as we have for over 170 years. As a fully integrated transatlantic and transpacific firm, we are where you need us to be. Our footprint is extensive and committed across the world’s largest markets, key financial centres and major growth hubs. At our best tackling complexity and navigating change, we work alongside you on demanding litigation, exacting regulatory work and complex public and private market transactions. We are recognised as leading in these areas. We are immersed in the sectors and challenges that impact you. We are recognised as standing apart in energy, infrastructure and resources. And we’re focused on areas of growth that affect every business across the world.
Según la nota de prensa publicada por la CE, las tres empresas fijaban a sus distribuidores los precios de reventa de sus productos...
Spain Antitrust/Competition Law
Herbert Smith Freehills Kramer LLP are most popular:
  • within Antitrust/Competition Law, Environment and Coronavirus (COVID-19) topic(s)
  • in United States

La Comisión Europea (CE) ha sancionado a tres marcas reconocidas de moda (en concreto, Gucci, Chloé y Loewe) con una multa que asciende a más de €157 millones por haber infringido las normas de la Unión Europea en materia de competencia.

Según la nota de prensa publicada por la CE1, las tres empresas fijaban a sus distribuidores los precios de reventa de sus productos, tanto los vendidos en tiendas físicas como online, lo que habría impedido que sus distribuidores independientes fijaran libremente los precios de venta de sus productos, tales como prendas de vestir, artículos de cuero, zapatos y accesorios de moda. El objetivo de las compañías sancionadas habría sido controlar que sus distribuidores aplicaban a sus productos los mismos precios y condiciones de venta que los aplicados en sus propios canales de venta directa.

Las conductas sancionadas

La CE considera que las tres empresas de moda habrían interferido en las estrategias comerciales de sus distribuidores al exigirles que no se desviaran de: (i) los precios de venta recomendados; (ii) los límites máximos de descuento; y (iii) los períodos específicos de rebajas. La CE señala que las empresas también prohibieron a los distribuidores en determinadas ocasiones ofrecer descuentos. Además, Gucci habría impuesto a sus distribuidores restricciones a las ventas en línea, al exigirles que dejaran de vender sus productos a través de canales online. Según la CE, las entidades sancionadas se encargaban de controlar los precios aplicados por los distribuidores a sus productos y tomaban medidas si estos se desviaban de sus instrucciones. La CE habría constatado que, en general, los distribuidores se adhirieron a las políticas de precios de las empresas desde el principio o después de que se les pidiera que lo hicieran.

Interés de la CE en la fijación de precios entre fabricantes y sus distribuidores

Esta decisión pone de manifiesto la prioridad que la Comisión Europea otorga a la vigilancia de las prácticas de fijación de precios. Refleja su interés continuado en investigar y sancionar conductas de imposición de precios de reventa por parte de fabricantes a distribuidores. Ya con anterioridad, la Comisión había sancionado a varios fabricantes de aparatos electrónicos por imponer a sus distribuidores los precios de reventa online de sus productos2.

La propia Comisaria de Competencia, Teresa Ribera, ha destacado que esta decisión es una señal tanto al sector de la moda como a otros de que la CE no tolera prácticas como la imposición de precios de reventa en Europa donde "todos los consumidores, independientemente de lo que compren, y donde lo compren, tanto en línea como fuera de línea, merecen disfrutar de las ventajas de una verdadera competencia de precios". A la vista de ello, es fundamental que las empresas revisen y ajusten sus políticas comerciales para garantizar que no interfieran en las estrategias de precios de sus distribuidores.

Footnotes

1.Vid. el comunicado de prensa publicado por la Comisión Europea el 14 de octubre de 2025, disponible  aquí.

2.Vid. el comunicado de prensa publicado por la Comisión Europea el 24 de julio de 2018, disponible  aquí.

The content of this article is intended to provide a general guide to the subject matter. Specialist advice should be sought about your specific circumstances.

Mondaq uses cookies on this website. By using our website you agree to our use of cookies as set out in our Privacy Policy.

Learn More