ARTICLE
25 September 2018

Reglamento para la Determinación y Recaudación de Contribuciones del Ámbito Societario

En el Registro Oficial No. 326, del jueves 13 de septiembre de 2018, se publicó el Reglamento para la Determinación y Recaudación de Contribuciones del Ámbito Societario.
Ecuador Corporate/Commercial Law
To print this article, all you need is to be registered or login on Mondaq.com.

En el Registro Oficial No. 326, del jueves 13 de septiembre de 2018, se publicó el Reglamento para la Determinación y Recaudación de Contribuciones del Ámbito Societario, expedido por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, el cual en lo principal establece lo siguiente: 

1.Ámbito de Aplicación: 

  • Este reglamento aplica a Compañías constituidas y domiciliadas en el Ecuador, asociaciones, consorcios y demás sociedades sujetas al control de la  Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (en adelante "Superintendencia de Compañías"). 
  • El Reglamento no aplica para el sector del mercado de valores y seguros. 

2.Obligación Tributaria:

  • De acuerdo con la legislación ecuatoriana, todas las sociedades deberán pagar anualmente una contribución a la Superintendencia de Compañías, la misma que es calculada en base a los activos reales (bienes, valores y derechos) de cada compañía, conforme el balance general presentado por cada una del ejercicio económico inmediato anterior. 

3.Estados Financieros y/o Balances: 

  • Los estados financieros deberán ser registrados en el sistema institucional de la Superintendencia de Compañías, conforme los procesos y fechas definidos para el efecto. 
  • En base a éstos, la Superintendencia de Compañías determinará de forma directa la obligación tributaria y se emitirá el respectivo título de crédito. 
  • Para consorcios, asociaciones y compañías tenedoras de acciones, que posean estados financieros consolidados, la contribución puede efectuarse en base al balance consolidado de todas las sociedades que la integran. 
  • En caso de que las sociedades no presenten sus estados financieros, la Superintendencia de Compañías podrá determinar la obligación tributaria en base a las activos reales presentados en el último balance o en base a los activos de constitución (capital social). 

 4.Pago: 

  • El pago puede efectuarse a través de los medios definidos por la Superintendencia de Compañías para el efecto y dentro de las siguientes fechas: el primer 50% hasta el 30 de septiembre de cada año y el segundo 50% hasta el 31 de diciembre de cada año, so pena de que se generen multas e intereses por falta de pago y se remita el título de crédito a la unidad coactiva para el cobro. 
  • Las compañías nuevas pagarán la contribución a partir del año siguiente al de su constitución.

     5Impugnaciones: 

  • Los contribuyentes pueden presentar reclamos a la Superintendencia de Compañías por pago indebido o pago en exceso de la contribución, presentando una petición ante la Intendencia Regional que corresponda de acuerdo a la ubicación de la oficina matriz del contribuyente. De ser aceptado el reclamo, de ordena el reintegro de los valores solicitados o la emisión de la nota de crédito.
  • Las notas de crédito puede ser libremente comercializadas y transferidas entre los contribuyentes. Estas notas de crédito únicamente servirán para el pago de contribuciones.

6.Recurso de revisión

  • Este recurso se presentará ante la máxima autoridad de la Superintendencia de Compañías, por el legítimo interesado o afectado por los efectos jurídicos de un acto administrativo firme o resolución ejecutoriada de naturaleza tributaria.
  • El Intendente Nacional de Procuraduría y Asesoría Institucional examinará la petición del contribuyente y si se encuentra dentro de los casos señalados en el artículo 143 del Código Tributario, elaborará el informe respectivo y la providencia en que se admitirá a trámite e instaurará el expediente sumario correspondiente.
  • Si el recurso no fuera procedente, al tenor del artículo 145 del Código Tributario, el Intendente Nacional de Procuraduría y Asesoría Institucional elaborará el proyecto de resolución y la enviará al Superintendente de Compañías, Valores y Seguros para su suscripción y notificación.
  • El tiempo para resolver este recurso es de veinte días, dentro de este plazo se practicarán todas las pruebas y al finalizar este tiempo se dictará resolución.

7.Disposiciones Adicionales:

  • En caso de compañías en liquidación, la contribución de igual manera debe ser cancelada a la Superintendencia de Compañías ya que se considera crédito privilegiado de primera clase. 
  • Los títulos de crédito pueden ser dados de baja por prescripción, anulación o disposición especial o expresa de la ley. 
  • Los contribuyentes hasta el 30 de junio del año siguiente al que corresponde el pago de la contribución podrán solicitar la emisión del título de crédito. 
  • En lo no previsto por el Reglamento, se aplican las disposiciones del Código Tributario. 

The content of this article is intended to provide a general guide to the subject matter. Specialist advice should be sought about your specific circumstances.

We operate a free-to-view policy, asking only that you register in order to read all of our content. Please login or register to view the rest of this article.

See More Popular Content From

Mondaq uses cookies on this website. By using our website you agree to our use of cookies as set out in our Privacy Policy.

Learn More